Una identificación digital es un par de archivos que se encuentra en su equipo y que le identifica frente a otros usuarios. Suele utilizarse en transacciones financieras en línea, para enviar correos electrónicos de forma segura y para proteger archivos PDF.
Las identificaciones digitales están administradas por un estándar del sector llamado PKI: la infraestructura de claves públicas. Una PKI es un grupo de personas, políticas, procedimientos, hardware y software usados para crear, distribuir, administrar, cancelar y usar las identificaciones digitales que contienen los pares de claves públicas y privadas que se usan al firmar un archivo PDF.
Las identificaciones digitales se almacenan en archivos de certificado, los cuales pueden ser de dos tipos:
Archivo de identificación digital privado: contiene la clave privada y la pública. Debe almacenarse de forma segura y no compartirse. Suele estar protegido mediante contraseña y a menudo su extensión es .pfx, aunque puede tener otras. Estos archivos pueden importarse en Power PDF en Seguridad > IDs y certificados > Administrar identificaciones digitales.
Archivo de identificación público: solo contiene la clave pública y los datos asociados. Las extensiones habituales son: .p7b, .p7c o .cer. Este archivo suele contener:
Su clave pública
Su nombre y dirección de correo electrónico
La fecha de caducidad del par de claves
El número de serie de la identificación digital
Si la identificación la ha emitido una CA, también incluye:
El nombre de la CA emisora
La firma digital de la CA
Para crear un archivo de identificación público, vaya a Seguridad > IDs y certificados > Administrar identificaciones digitales, seleccione el archivo de identificación privado que desea utilizar y, a continuación, haga clic en Exportar certificado.
Puede enviar este archivo de identificación público a cualquier persona de su confianza, o incluso a aquellas en las que necesite confiar y quiere que puedan verificar sus firmas. El envío de este archivo es seguro ya que no puede utilizarse sin su clave privada correspondiente.
Usos de las identificaciones digitales
Las identificaciones digitales se utilizan en los siguientes casos:
Documentos firmados
Una firma que utiliza una identificación digital permite al destinatario saber que ha sido usted quien ha enviado el correo electrónico o el PDF, así como comprobar que no han cambiado desde que se aplicó la firma. Si se realizan modificaciones, el destinatario podrá ver lo que ha cambiado.
Documentos firmados y certificados
Un documento certificado funciona de la misma forma, pero es posible definir restricciones de uso. En los documentos firmados y certificados solo se cifra la firma, no el contenido del PDF. Consulte el panel Firmar/Certificar y Firma y certificación de documentos.
Seguridad mediante certificado
Las identificaciones digitales se utilizan para proporcionar Seguridad mediante certificado. Hágalo utilizando el panel Seguridad, de este modo se cifrará el contenido del PDF. Esto asegura que los destinatarios del documento no se han manipulado durante la transferencia, por lo que no puede desautorizar la autoría del contenido recibido.
Obtención de un archivo de identificación digital
Power PDF puede crear identificaciones digitales cuando crea un certificado con firma propia, pero también puede emitirlo una CA. Consulte Descripción general de los certificados. Un certificado con firma propia aparece de forma automática en el cuadro de diálogo Configuración de seguridad (Seguridad > IDs y certificados > Administrar identificaciones digitales). Los archivos adquiridos a una CA, o los propios que se crean en una aplicación diferente, deben importarse haciendo clic en Agregar identificación.