Resultados de accesibilidad: contenido de la página
La Ayuda en línea contiene recomendaciones acerca de los problemas que se pueden resolver automáticamente haciendo clic en Resolver. También contiene asistencia para resolver los problemas manualmente.
-
2-1: ¿Todo el contenido está etiquetado?
Consulte PDF con etiquetas y panel Etiqueta.
-
2-2: ¿Todas las anotaciones están etiquetadas?
Consulte PDF con etiquetas y panel Etiqueta.
-
2-3: ¿El orden de las fichas refleja el diseño lógico de las páginas?
Dado que a menudo se utilizan fichas para navegar por un PDF, el orden de las fichas de una página debe reflejar la estructura del documento.
Solución: en la ficha Orden de tabulaciones del cuadro de diálogo Propiedades de la página, seleccione la opción Utilizar la estructura del documento. Consulte Definir el orden de tabulaciones de los campos de formulario de una página para obtener información.
-
2-4: ¿Los códigos de caracteres cumplen las normas?
Especificar la codificación de caracteres permite que los visores de archivos PDF presenten a los usuarios un texto legible. Sin embargo, el programa no puede resolver ciertos problemas relacionados con la codificación de caracteres.
Solución: para garantizar una codificación adecuada, compruebe que el sistema tiene instaladas las fuentes necesarias. Utilice una fuente diferente (preferiblemente una OpenType) en el documento original y, a continuación, vuelva a crear el archivo PDF.
- 2-5: ¿Se han etiquetado todos los objetos multimedia?
Esta regla comprueba el etiquetado de todos los objetos multimedia.
Solución: asegúrese de que los objetos multimedia estén incluidos en el árbol Etiquetas o que estén marcados como artefacto. Puede asignar etiquetas utilizando el Panel Etiqueta. En el panel Etiquetas,también puede cambiar una etiqueta a Artefacto: seleccione el elemento y elija Cambiar etiqueta a artefacto en su menú contextual.
-
2-6: ¿Hay algún objeto que produzca parpadeo de pantalla?
Las animaciones, las secuencias de comandos y otros elementos pueden producir parpadeo de la pantalla, que a su vez puede producir ataques a quienes sufran ciertos tipos de epilepsia. Además, puede resultar difícil ver estos elementos cuando se amplía la pantalla.
Solución: elimine o modifique manualmente la secuencia de comandos o el contenido que produce parpadeo de la pantalla.
-
2-7: ¿La página contiene alguna secuencia de comandos a la que no se pueda acceder?
Se permite que el contenido dependa de las secuencias de comandos en la medida en que tanto el contenido como la funcionalidad puedan ser gestionados mediante las ayudas de accesibilidad. Esto está habitualmente relacionado con el comportamiento que se produce cuando se hace clic en los botones de los formularios. Asegúrese de que las secuencias de comandos no entorpecen la navegación mediante el teclado ni impiden el uso de ningún dispositivo de entrada.
Solución: compruebe manualmente las secuencias de comandos. Elimine o modifique todas las secuencias de comandos y los contenidos que comprometan la accesibilidad.
-
2-8: ¿La página requiere respuestas cronometradas?
Esta comprobación de regla se aplica a aquellos documentos que contengan formularios con JavaScript. Si la comprobación de regla falla, asegúrese de que la página no necesite respuestas cronometradas.
Solución: modifique o elimine las secuencias de comandos que impongan respuestas cronometradas de los usuarios, de forma que estos tengan suficiente tiempo para leer y utilizar el contenido.
-
2-9: ¿Se evita que varios vínculos apunten a un mismo destino?
Para que los hipervínculos sean accesibles a los lectores de pantalla, deben ser vínculos activos correctamente etiquetados en el archivo PDF. La mejor forma de crear vínculos accesibles es mediante el comando Crear vínculo, que agrega toda la información necesaria. Si varios vínculos apuntan a un mismo destino, garantice que haya alguna manera de que los usuarios de lectores de pantalla omitan dichos vínculos repetitivos.
Solución: compruebe manualmente los vínculos de navegación y verifique que el contenido no tenga demasiados vínculos idénticos. Además, proporcione a los usuarios una forma de omitir los elementos que aparecen varias veces. Por ejemplo, si en cada página del documento figuran los mismos vínculos, incluya una opción «Omitir vínculo de navegación».
-
2-10: ¿Es adecuado el tamaño del destino?
El tamaño del destino (o su equivalente, destino de sustitución) para las entradas mediante ratón (mouse), lápiz óptico o pantalla táctil deben cubrir al menos 44 por 44 pixeles CSS, a no ser que se trate de un destino en línea (texto).